Mostrando entradas con la etiqueta El Viejo Marino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Viejo Marino. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de septiembre de 2022

USS Franklin, esquema de pintura

 Este es el esquema de pintura del portaaviones USS Franklin CV-13 durante la Segunda Guerra Mundial


Los colores ya los fanrica El Viejo Marino, en su paquete USN Buques SGM

jueves, 25 de agosto de 2022

USS Saratoga, esquema de pintura

 Este es el esquema de pintura del USS Saratoga CV-3, durante mediados de los treintas, en la epoca de la aviacion de ala amarilla, todavia en Hazel Grey.


Los colores,  ya estan disponibles en Pintura para modelismo El Viejo Marino

sábado, 23 de julio de 2022

USS Yorktown CV-10, esquema de pintura

 Este es el esquema de pintura del portaaviones USS Yorktown CV-10 durante la Segunda Guerra Mundial


Los colores ya los fanrica El Viejo Marino, en su paquete USN Buques SGM

sábado, 7 de marzo de 2015

USS Saratoga, Trumpeter


El portaaviones USS Saratoga CV-3, tuvo una larga historia, nacido como un Crucero de Batalla despues de la Primera Guerra Mundial, fue transformado en portaaviones debido al Tratado de Washington; convirtiendose en uno de los primeros buques de su tipo en la Marina de Estados Unidos, ciertamente ya existia el USS Langley, que habia servido para experimentar con el nuevo concepto y desarrollar las ideas que lo volvieran una realidad, tales como una pista larga e ininterrumpida, una isla a un lado de ella, elevadores, hangares, ganchos y lineas de apontaje. Con toda esta tecnologia se procedio a transformar los cascos en su nueva funcion, pero todavia tienen un fuerte aire a buque de linea, los hangares estan dentro del casco, que a su vez, esta diseñado para velocidad, asimismo al inicio, los buques estaban equipados con una poderosa bateria de 8 pulgadas, (la misma que un crucero), para poder defenderse a si mismos, y a la vez carecian de defensa antiarea; era la epoca en que se pensaba en el portaaviones mas como un auxiliar, que como un buque de primera linea.


El modelo de Trumpeter esta muy bien detallado, incluye una base termoformada que imita el agua y los dos cascos, el Waterline y el de casco completo. su grupo aereo es de biplanos, y esta en general como se veria en 1934, decidio modificarlo para que se viera como estab en los duros combates de Guadalcanal, cuando se convirtio en el unico portaaviones de la flota norteamericana, este fue su momento de mayor gloria, porque en los otros graves momentos de la guerra, fue una reina de dique seco; torpedeado y fuera de servicio despues de Pearl, apenas estuvo a punto mas o menos a tiempo para llegar Midway una vez que la batalla habia concluido, con un grupo aereo incompleto y casi sin entrenar. Porque si bien el buque habia estado en reparacion, su grupo aereo fue destinado a otros buques, en particular al USS Yorktown, y se habia usado para reemplazar las bajas de guerra de la flota.


El modelo es directo de caja, solo con modificaciones minimas, como lo es el cambio de grupo aereo, reemplace los biplanos de preguerra con Wildcats, Dauntless y Avengers; ademas le agregue la base de los elevadores, para mostrarlos abajo, los que traia el modelo no eran del tamaño adecuado y dejaban unos huecos enormes. Pintura para modelismo el Viejo Marino.


jueves, 25 de diciembre de 2014

USS Tarawa LHA-1


En los setentas se creo finalmente el buque LHA (Landing Helicopter Assault), un buque del tamaño de un portaaviones, desde el que se podria organizar un asalto anfibio en toda la linea, tanto con Helicopteros como con lanchas de desembarco, capaz de llevar una unidad integral de Marines, y con la capacidad ofensiva de realizar una completa operacion anfibia, de esta forma una Flota podia ser integral y pequeña en numero, lo que en su momento se considero magnifica, ya que reducia la necesidad por personal operativo en la flota. El primer buque de la clase fue el USS Tarawa LHA-1.

En los sesentas se comenzo con el desarrollo de la nueva clase LHA, en la cual se reunirian odas las caracteristicas deseables, uniendo un portahelicopteros, un LPD y teniendo una enorme capacidad dee transporte, el desarrollo comenzo rapidamente, siendo botado el USS Tarawa en 1973, comisionado el 29 de mayo de 1976, convirtiendose en el mas poderoso buque de asalto de la USN, con la capacidad de realizar una Operacion de Asalto Anfibia completa por si mismo y sin necesidad de ningun otro buque. Con el tiempo, fue necesario adecuarlo a las necesidades de los tiempos modernos, cambiando su armamento defensivo, los primeros en irse fueron los inefectivos lanzadores Sea Sparrow, reemplazados con CIWiS, posteriormente se reemplazaron las piezas de 5 pulgadas con misiles Harpoon, multiplicando su capacidad ofensiva y su alcance, incluso su grupo aereo fue modificado, usualmente incorporaba Helicopteros de Ataque Sea Cobra, Transportes medios Sea Knight y pesados Sea Stallion, junto a algunos utilitarios Huey, en los ochentas se agrego un Escuadron de Aviones de ala fija, VTOL AV-8 Harrier, usualmente de alguna unidad de los Marines, los Huey fueron reemplazados con Sea Hawk con capacidad secundaria antisubmarina, aunque rara vez se usaron de esa forma.


El modelo es el de Revell Lodela en su edicion original de 1979, lo ensmable de niño y se quedo en casa de mis padres por muchos años, hace poco lo repare completamente, nuevos mastiles y pintura, el grupo aereo lo acrecente con helicopteros de scratch y con unos cuantos Huey que tenia por ahi de un Lexington. Toda la decoracion es a pincel, las calcomanias hace mucho que se fueron, la pintura para modelismo es El Viejo Marino

miércoles, 15 de enero de 2014

USS Kearsarge CV-33, Lindberg

Durante un tiempo estuve pensando en construir todos los buques de la clase, asi que recopile modelos e informacion, asi fue como este pequeñin llego a mi coleccion, es uno de los modelos de Lindberg en escala 1/1200 y representa al USS Kearsarge CVA-33, el molde es muy simple y el mayor reto fue pintar los aviones en la cubierta.


Despues de mi divorcio tuve que replantear mis objetivos, al haber perdido al USS Essex, mis planes cambiaron, ahora quiero conseguir uno original de los setentas de Lodela, y en el camino, lo que me encuentre interesante lo añadire a mi coleccion, ademas espero que Revell vuelva a producir los portaaviones SCB-125 a escala 1/525 para añadir tantos de ellos como sea posible a mi coleccion, aun asi, posiblemente a este modelo le sigan al menos dos mas de la clase, el USS Leyte y el USS Reprisal de esta misma escala, pero mas detallados.

Modelo Necomisa Lindberg,escala 1/1200, pintura Revell y Gunze, reparado con pintura para modelismo El Viejo Marino, todo a pincel.