Mostrando entradas con la etiqueta USS Wasp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta USS Wasp. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de marzo de 2024

USS Wasp CV-18, Lodela

En esta ocasion, recordare, el Boxart, el hermoso boxart de el modelo del USS Wasp CV-18, de Lodela, representa al buque, rescatando una Capsula Espacial, el modelo, representaba al buque, ya con sus cubierta angulada, era identico en todo, menos en grupo aereo, a los demas Essex tardios de Revell Lodela.

Ala antisubmarina

Su grupo aereo era un ala antisubmarina, el modelo en si, al ser el molde generico de Revell, tenia pequeños detalles equivocados, aunque todos los Essex en teoria eran iguales, enrealidad, tenian sutiles diferencias, que no se captan en el molde, asi, por ejemplo, el Wasp, recibio un elevador ampliado, cosa que no tiene el modelo.



viernes, 21 de agosto de 2015

Ensamblando el USS Wasp, parte 3

Una vez terminada la colocacion de calcomanias en el USS Wasp, podemos tratar con las partes delicadas de la superestructura y colocar los detalles principales, pero lo primero es cubrir las calcomanias con una generosa cantidad de barniz, dejando secar al menos unos dias.


Una vez terminado esto, coloco el mastil y los radares

El resto del trabajo es con el grupo aereo, es necesario pintarlo y colocarle las calcomanias adecuadas, el gran problema, es que esta muy incompleto y dañado, por lo que sera necesario reparar algunos aviones, pero mientas tanto voy construyendolo

Los pocos aviones que traia eran: cuatro Trackers, dos F-8 y 2 A-4


Asi que es necesario agregarle mas, como se vera, SH-3, la Capsula Gemini, que viene del USS Hornet de mi coleccion


Asi que le agregue otros 3 Trackers de mi viejo Hornet, y le construi un par de SH-3 de plastilina epoxica y acetato.


Ademas de reparar un par de Trackers, reconstruidos con las alas dobladas.


Agregue tambien algunos F-8 que tenia por ahi guardados, y asi el grupo aereo ya se ve algo decente.


jueves, 21 de mayo de 2015

Ensamblando USS Wasp, Revell, Parte 2

Una vez ensambladas y pintadas las diferentes subsecciones del USS Wasp, se pueden unir finalmente.



Cubierta, ya una vez pegada la isla y la cubierta, se procede a colocar las calcomanias


En particular es complicado combinar las de la popa


El resultado total es



De esta forma ya tenemos acabado casi el buque, solo le agregamos el mastil


En la proxima entrega el terminado del modelo

martes, 21 de abril de 2015

Ensamblando USS Wasp, Revell, Parte 1

Este es el viejo modelo del USS Wasp de Revell, debe de ser de los setentas o principios de los ochentas, el modelo ha sufrido mucho, la caja esta maltratada, le faltan piezas y se ve que se comenzo su construccion, y despues fue desensamblado, para poder venderlo como si fuera nuevo; muchas piezas tienen restos de pegamento o bien estan rotas, por otro lado, el grupo aereo es el de otro modelo de Revell, son Cutlass, Banshees y Skywarriors, posiblemente de algun buque de la clase Forrestal, ensamblarlo sera todo un reto.


Lo primero fue contabilizar las píezas, que venian sueltas en bolsas selladas, para poder hacer las que hagan falta, lo mas notorio es la falta de la Capsula Gemini y de aviones, ademas de faltar algunos mamparos, helices, cañones y radares; por otro lado, tiene doble base, curioso. Es necesario hacerle las piezas faltantes, esto lo realice con plastilina epoxica, placas de poliestireno y haciendo un raid a mi caja de sobrantes, algunos cañones de 3" provienen de un Midway de Revell, de la misma escala, las copias de los aviones las hice de mi modelo del USS Hornet CV-12, que posee S-2 y SH-3.

El modelo ya habia sido ensamblado, notese el pegamento en las piezas

El casco tiene chorreadas de pegamento enormes
Aviones equivocados y piezas rotas
El ensamblaje es tardado, las piezas dañadas por el pegamento deben de ser lijadas para poder recuperar su capacidad cohesionante; y las que definitivamente no sirve, es necesario rehacerlas, me lleve casi un mes haciendo piezas, pero el resultado es agradable.


Lo primero es acabar el caso y la isla por separado, para poder detallarlos a gusto, en particular las ventanas que deben de verse muy naturales, por desgracia, es obvio que ya estuvo mal pegada la isla a la cubierta y se necesita un buen trabajo de lijado.



lunes, 30 de septiembre de 2013

Portaaviones a escala Lindberg

Lindberg produjo pocos modelos de portaaviones, solo tres modelos, y uno de ellos en dos escalas, sus modelos son bastante decentes en las escalas grandes y medianas, pero no me gusto en la de 1/1200, aun asi, eran los unicos que se podian conseguir en Mexico por un tiempo.

USS Philippine Sea 1/1220 de Necomisa
Los modelos de Lindberg eran:

  • USS Wasp, un portaaviones de la clase Essex de cubierta corta, en escala 1/535, muy bien detallado y con 30 hellcats en la cubierta, en Mexico se edito a finales de los setentas por Necomisa, junto al USS Boxer, en la actualidad se comercializa por la nueva Lindberg como USS Yorktown CV-10.
  • USS Philippine Sea, 1/800, un raro modelo, legacia de la epoca de los modelos "tamaño caja", salio en la misma serie con un crucero y destructor, pero de diferentes escalas, el modelo esta equivocado, este buque no era de cubierta angulada, pero si es un Essex tipo SCB-125 y en ese sentido el molde es decente.
  • USS Philippine Sea, 1/1250, el mas pequeño portaaviones de la clase Essex en ser producido, otra vez, esta equivocado el nombre, pero representa un tipo SCB-125, los aviones estan moldeados en la pista, solo tiene unas pocas piezas.
  • Kiev, el primer portaaviones sovietico, no lo he ensamblado, pero esta enorme, se ve bien detallado, aunque los aviones no me convencen mucho, es en escala 1/535, asi que tendre que hacerle un enorme espacio.