martes, 21 de abril de 2015

Ensamblando USS Wasp, Revell, Parte 1

Este es el viejo modelo del USS Wasp de Revell, debe de ser de los setentas o principios de los ochentas, el modelo ha sufrido mucho, la caja esta maltratada, le faltan piezas y se ve que se comenzo su construccion, y despues fue desensamblado, para poder venderlo como si fuera nuevo; muchas piezas tienen restos de pegamento o bien estan rotas, por otro lado, el grupo aereo es el de otro modelo de Revell, son Cutlass, Banshees y Skywarriors, posiblemente de algun buque de la clase Forrestal, ensamblarlo sera todo un reto.


Lo primero fue contabilizar las píezas, que venian sueltas en bolsas selladas, para poder hacer las que hagan falta, lo mas notorio es la falta de la Capsula Gemini y de aviones, ademas de faltar algunos mamparos, helices, cañones y radares; por otro lado, tiene doble base, curioso. Es necesario hacerle las piezas faltantes, esto lo realice con plastilina epoxica, placas de poliestireno y haciendo un raid a mi caja de sobrantes, algunos cañones de 3" provienen de un Midway de Revell, de la misma escala, las copias de los aviones las hice de mi modelo del USS Hornet CV-12, que posee S-2 y SH-3.

El modelo ya habia sido ensamblado, notese el pegamento en las piezas

El casco tiene chorreadas de pegamento enormes
Aviones equivocados y piezas rotas
El ensamblaje es tardado, las piezas dañadas por el pegamento deben de ser lijadas para poder recuperar su capacidad cohesionante; y las que definitivamente no sirve, es necesario rehacerlas, me lleve casi un mes haciendo piezas, pero el resultado es agradable.


Lo primero es acabar el caso y la isla por separado, para poder detallarlos a gusto, en particular las ventanas que deben de verse muy naturales, por desgracia, es obvio que ya estuvo mal pegada la isla a la cubierta y se necesita un buen trabajo de lijado.



sábado, 7 de marzo de 2015

USS Saratoga, Trumpeter


El portaaviones USS Saratoga CV-3, tuvo una larga historia, nacido como un Crucero de Batalla despues de la Primera Guerra Mundial, fue transformado en portaaviones debido al Tratado de Washington; convirtiendose en uno de los primeros buques de su tipo en la Marina de Estados Unidos, ciertamente ya existia el USS Langley, que habia servido para experimentar con el nuevo concepto y desarrollar las ideas que lo volvieran una realidad, tales como una pista larga e ininterrumpida, una isla a un lado de ella, elevadores, hangares, ganchos y lineas de apontaje. Con toda esta tecnologia se procedio a transformar los cascos en su nueva funcion, pero todavia tienen un fuerte aire a buque de linea, los hangares estan dentro del casco, que a su vez, esta diseñado para velocidad, asimismo al inicio, los buques estaban equipados con una poderosa bateria de 8 pulgadas, (la misma que un crucero), para poder defenderse a si mismos, y a la vez carecian de defensa antiarea; era la epoca en que se pensaba en el portaaviones mas como un auxiliar, que como un buque de primera linea.


El modelo de Trumpeter esta muy bien detallado, incluye una base termoformada que imita el agua y los dos cascos, el Waterline y el de casco completo. su grupo aereo es de biplanos, y esta en general como se veria en 1934, decidio modificarlo para que se viera como estab en los duros combates de Guadalcanal, cuando se convirtio en el unico portaaviones de la flota norteamericana, este fue su momento de mayor gloria, porque en los otros graves momentos de la guerra, fue una reina de dique seco; torpedeado y fuera de servicio despues de Pearl, apenas estuvo a punto mas o menos a tiempo para llegar Midway una vez que la batalla habia concluido, con un grupo aereo incompleto y casi sin entrenar. Porque si bien el buque habia estado en reparacion, su grupo aereo fue destinado a otros buques, en particular al USS Yorktown, y se habia usado para reemplazar las bajas de guerra de la flota.


El modelo es directo de caja, solo con modificaciones minimas, como lo es el cambio de grupo aereo, reemplace los biplanos de preguerra con Wildcats, Dauntless y Avengers; ademas le agregue la base de los elevadores, para mostrarlos abajo, los que traia el modelo no eran del tamaño adecuado y dejaban unos huecos enormes. Pintura para modelismo el Viejo Marino.


jueves, 25 de diciembre de 2014

USS Tarawa LHA-1


En los setentas se creo finalmente el buque LHA (Landing Helicopter Assault), un buque del tamaño de un portaaviones, desde el que se podria organizar un asalto anfibio en toda la linea, tanto con Helicopteros como con lanchas de desembarco, capaz de llevar una unidad integral de Marines, y con la capacidad ofensiva de realizar una completa operacion anfibia, de esta forma una Flota podia ser integral y pequeña en numero, lo que en su momento se considero magnifica, ya que reducia la necesidad por personal operativo en la flota. El primer buque de la clase fue el USS Tarawa LHA-1.

En los sesentas se comenzo con el desarrollo de la nueva clase LHA, en la cual se reunirian odas las caracteristicas deseables, uniendo un portahelicopteros, un LPD y teniendo una enorme capacidad dee transporte, el desarrollo comenzo rapidamente, siendo botado el USS Tarawa en 1973, comisionado el 29 de mayo de 1976, convirtiendose en el mas poderoso buque de asalto de la USN, con la capacidad de realizar una Operacion de Asalto Anfibia completa por si mismo y sin necesidad de ningun otro buque. Con el tiempo, fue necesario adecuarlo a las necesidades de los tiempos modernos, cambiando su armamento defensivo, los primeros en irse fueron los inefectivos lanzadores Sea Sparrow, reemplazados con CIWiS, posteriormente se reemplazaron las piezas de 5 pulgadas con misiles Harpoon, multiplicando su capacidad ofensiva y su alcance, incluso su grupo aereo fue modificado, usualmente incorporaba Helicopteros de Ataque Sea Cobra, Transportes medios Sea Knight y pesados Sea Stallion, junto a algunos utilitarios Huey, en los ochentas se agrego un Escuadron de Aviones de ala fija, VTOL AV-8 Harrier, usualmente de alguna unidad de los Marines, los Huey fueron reemplazados con Sea Hawk con capacidad secundaria antisubmarina, aunque rara vez se usaron de esa forma.


El modelo es el de Revell Lodela en su edicion original de 1979, lo ensmable de niño y se quedo en casa de mis padres por muchos años, hace poco lo repare completamente, nuevos mastiles y pintura, el grupo aereo lo acrecente con helicopteros de scratch y con unos cuantos Huey que tenia por ahi de un Lexington. Toda la decoracion es a pincel, las calcomanias hace mucho que se fueron, la pintura para modelismo es El Viejo Marino

sábado, 13 de septiembre de 2014

HMS Illustrious raid on Taranto



Un breve documental documental sobre la participacion del HMS Illustrious en el Raid que cambio el pensamiento naval del siglo XX, el hundimiento de la flota italiana en Taranto, por un grupo de obsoletos Swordfish lanzados desde la cubierta de solo dos portaaviones britanicos.

viernes, 25 de julio de 2014

Clase Clemenceau


Despues de la Segunda Guerra Mundial la Marina Nacional Francesa habia quedado reducida a casi nada, los buques basados en Toulon, Casablanca y Oran, yacian en el fondo del puerto, las grandes perdidas acaecidas durante la guerra no se habian recuperado, con los astilleros metropolitanos ocupados por los alemanes, solo las fuerzas que se habian unido a la Francia Libre eran operativas, el unico portaaviones en servicio era el Bearn, anclado en la Martinica desde el inicio de la guerra y ahora totalmente anticuado, un pequeño portaaviones de escolta habia sido incorporado a la marina, el MN Dixmunde y fue el origen de la moderna arma Aeronaval de posguerra.

El Clemenceau, con un ala de ataque
Una gran potencia no puede quedar a la saga de los mas importantes avances en tecnologia naval, y los franceses lo sabian, copiaron los diseños americanos y britanicos y empezaron el diseño de una nueva clase de portaaviones para la flota francesa, la clase Clemenceau, fue diseñada para dotar a la flota con dos portaaviones de escuadra; capaces de proyectar el poder frances a todo lugar donde hubiese una colonia con la bandera tricolor. La distribucion interior guardaba una gran semejanza con los buques norteamericanos, asi como el concepto de isla y elevadores en crujia, el control de daños y los sistemas de armamento, en cambio, el diseño del casco era del tipo antihuracan britanico, la construccion estaba muy avanzada cuando se desarrollo la idea de la cubierta angulada y se hicieron modificaciones sobre la marcha para adaptarlos a esta nueva tecnologia.

El Foch, con helicopteros

Se construyeron dos buques de esta clase, el MF Foch y el MF Clemenceau, y si bien ambos inicialmente estaban equipados con alas de ataque, muy pronto los aviones de ataque fueron asignados al Clemenceau y el Foch se empleo como portahelicopteros de asalto, durante toda su vida sirvieron en las estaciones mas importantes de Francia, los aparatos que mas se usaron en ese tiempo fueron el F-8 Crusader, Breguet Alize, Super Etendard y Freelon, si bien jamas llevaron a cabo combates de primera linea.

Ambos buques fueron retirados de servicio al llegar los nuevos buques de la clase MF Charles de Gaulle y MF Mistral, el Clemenceau fue destinado al desguace, pero el Foch fue comprado por Brasil, rebautizado Sao Paolo, entro en servicio en el 2002, pero su edad lo ha hecho quedarse en puerto demasiado tiempo, necesita un completo Refit, quiza mas alla de lo que la modesta economia de Brasil pueda pagar, su nuevo grupo aereo esta formado por A-4M y SH-60 Seahawks. 

lunes, 26 de mayo de 2014

USS Langley, CV-1

La historia del USS Langley CV-1, es curiosa, rara y tragica, el primer portaaviones norteamericano no fue construido desde su quilla como tal, sino fue la conversion de un carbonero en las etapas finales de la Primera Guerra Mundial, cuando las ideas sobre un buque que pudiese llevar aviones al mar empezaba a ciruclar por las marinas del mundo, y si bien los britanicos ya la habian llevado a la practica con el HMS Hermes, y los japoneses con el Shoho, los norteamericanos aun no eran la potencia naval que despues serian y se retrasaron un poco.

Asi que despues de la guerra, decidieron construir un portaaviones experimental, y como tenian poco dinero, el proyecto se baso en un buque ya existente, al viejo carbonero Jupiter, se le retiro del servicio y se le construyo una cubierta de vuelo de madera, basicamente solo encima de la cubierta, con las chimeneas proyectandose a un lado de la estructura.

La operacion de los lentos biplanos podia hacerse casi sin ningun problema, porque ya para entonces los britanicos habian resuelto el problema del apontaje de los aviones, por medio de cuerdas que se enganchaban en un aditamento especial en el patin de cola de un avion naval cuando aterrizaba.

La Aviacion Naval norteamericana nacio en este portaaviones, en ella se formaron los cuadros, las tacticas y la tecnologia que los llevarian a convertirse en una potencia naval, las decadas de los veintes y treintas vieron todo tipo de experimentacion, de prueba de prototipos, de aprendizaje, de hecho todos los comandantes norteamericanos de las decadas de los cuarentas, cincuentas e incluso sesentas, habian pasado por ese buque, que practicamente se convirtio en cuna de Almirantes.

Pero la tecnologia avanza tan rapido que para mediados de los treintas, el buque ya era obsoleto, con la necesidad de crear buques mas modernos y de liberar tonelaje por el restrictivo Tratado de Washington, la Marina decidio retirar al Langley como portaaviones y el tonelaje asignado usarlo para construir un nuevo buque de la clase Yorktown, conviertiendo al viejo veterano en un portahidroaviones, y destinandolo a labores de segunda linea.

Y asi fue como el buque llego a la Flota del Extremo Oriente, basada en las Filipinas, cuando Japon ataco, el buque se encontraba basado en Cavite, de donde fue transferido al mando del ABDA, que tan funesto fin tuvo, el buque nunca se unio a la flota y permanecio en aguas australianas dando apoyo antisubmarino y repostando hidroaviones, cuando la situacion en Java se hizo critica, se decidio enviarlo como refuerzo, pero sin aviones propios, realizaria una salida al puerto de Tjilatjap, con su cubierta de vuelo ocupada con 31 P-40 de los Escuadrones 13 y 33 provisionales, y ya sea que descargara los aviones en el puerto, o se embarrancara para servir de base fija para ellos un vez llegando al puerto, pero el buque fue hundido en ruta, sus tripulantes rescatados por dos buques de su escolta, que empero, tambien fueron hundidos, practicamente ningun hombre de su tripulacion se salvo.

Plano del USS Langley tal y como se veia en los treintas
No existe ningun modelo de este portaaviones, asi que hay que hacerlo de Scratch, su tamaño es intermedio entre el de un destructor y un crucero, y es un casco de principios del Siglo XX, con su proa casi vertical y poca manga. Yo decidi usar el casco de un Titanic en 1/700, pero aparte de comprar el modelo, no he avanzado mas, asi por ejemplo, aun no he decidido si hacerlo a una escala en particular y recortar el casco, o bien dejarlo tal y como esta y ajustar la escala al tamaño del casco.

Una cosa curiosa sobre el Langley, es que toda su clase tuvo un final funesto o misterioso, los carboneros USS Cyclops, USS Nereus y USS Protheus, que eran sus hermanas de construccion y diseño, desaparecieron en alta mar sin dejar rastro, y el mismo Langley se perdio tan rapida y facilmente, que hicieron pensar a muchos, que el diseño tenia algun problema estructural escencial basico.